CIUDADANíA Y DEMOCRACIA

26 de Noviembre, 2012 Mexicanos, chilenos y argentinos a favor de legalizar cannabis, según estudio
La mayoría de los argentinos, chilenos y mexicanos de entre 18 y 34 años estarían de acuerdo con que en sus países se legalizara el consumo de marihuana, según un estudio presentado en Chile.

22 de Noviembre, 2012 Dictarán taller de comunicación no sexista en Posadas
En el marco del “Día internacional contra las violencias de género” que se conmemorará el próximo domingo 25 de noviembre, se desarrollará un “Taller de comunicación no sexista” en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones, Tucumán 1946 de Posadas.

22 de Noviembre, 2012 Se realizará la Jornada de Articulación Público-Privada: Jóvenes e Inclusión Social
Fundación Compromiso y Grupo Solidario invitan a la Jornada Regional de Articulación Público-Privada Zona NEA: Jóvenes e Inclusión Social. Representantes de organizaciones sociales, empresas, organismos públicos e instituciones académicas se reunirán con el objetivo de abordar los desafíos que plantea la inclusión social de los jóvenes, desde el enfoque del desarrollo local y la articulación público-privada.

21 de Noviembre, 2012 Nuevo reclamo de organizaciones y legisladores por el urgente tratamiento del proyecto de Ley de Basura Electrónica
Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Ciudad, Los Verdes, El Taller Ecologista de Rosario, Vecinos Autoconvocados contra la CEAMSE de González Catán y Greenpeace junto con Diputados Nacionales de los Bloques de la Unión Cívica Radical, Peronismo Federal, Libres del Sur, Unidad para el Desarrollo Social y la Equidad solicitaron en conferencia de prensa el urgente tratamiento del Proyecto de Ley. El proyecto se encuentra trabado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, presidida por Roberto Feletti (Frente para la Victoria), y perderá estado parlamentario si no es tratado en los próximos 10 días.

16 de Noviembre, 2012 El Observatorio de Políticas Sociales presentó herramientas de información pública
El Observatorio de Políticas Sociales, la Niñez y Adolescencia es un proyecto llevado a cabo por la Coordinación Provincial de Políticas Sociales y Desarrollo Interior, dependiente de la Vicegobernación de la Provincia de Misiones en cooperación con UNICEF. El jueves 15 presentó el "Sistema de Registros e Indicadores Sociales de la Provincia de Misiones: InfoMisiones" y el "Registro Único de Beneficiarios Sociales de la Provincia".

12 de Noviembre, 2012 La importancia de una cobertura basada en los derechos de niños, niñas y adolescentes
Organizada por la Defensoría de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, dependiente de la Vicegobernación de la provincia de Misiones y Grupo Solidario, se realizó el pasado jueves la Charla-Taller Periodismo Social con eje en Infancia y Adolescencia, destinada a periodistas, comunicadores, funcionarios y organismos vinculados con la niñez y la adolescencia.

9 de Noviembre, 2012 Capacitación en Negociación Efectiva de la Asociación Misionera de Mediación en la CCIP
La Asociación Misionera de Mediación y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, invitan a participar de la capacitación sobre Negociación Efectiva, Fortalecimiento en la gestión de conflictos, Herramienta básica para empresarios, comerciantes y profesionales. La capacitación se llevará a cabo el viernes 9 de noviembre de 16 a 20:30hs. y el sábado 10 de noviembre de 9 a 12:30 hs.

8 de Noviembre, 2012 Charla-Taller: Periodismo Social con Eje en Infancia y Adolescencia
Se realizará el jueves 08 de noviembre en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Bolívar 2344), de 14 a 17 hs. Disertará la Lic. Alicia Cytrynblum de Periodismo Social. El evento es organizado por Vicegobernación de la provincia de Misiones, a través de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Asociación Civil Grupo Solidario.

5 de Noviembre, 2012 Erradicar la pobreza (extrema) ¿Y ya?
La reducción de la pobreza en nuestra región es innegable y constituye una gran noticia, pero al mismo tiempo evidencia retos pendientes para cualquier acuerdo post-2015 en, al menos, dos sentidos: casi 37 millones de latinoamericanos continúan viviendo en situación de pobreza extrema; y el descenso de la pobreza ha significado una reconfiguración de los grupos sociales, no solo con una clase media mayor, sino también con una clase vulnerable en expansión, convirtiéndose en el mayor grupo poblacional en la región.
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
La nación concentra hoy el 70% de los recursos de las políticas sociales; las provincias, el 23%, y los 2200 municipios sólo el 7%
Lic. Daniel Arroyo, ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires - 2010