LANZAN CAMPAñA PARA ABOLIR LA LEY DE LEMAS EN POSADAS
Lanzan campaña para abolir la ley de lemas en Posadas
Una propuesta a los ciudadanos de Posadas para concretar un cambio en las formas de elegir Concejales e Intendentes.
El objetivo es derogar la ordenanza que adhiere a esta Ley de Lemas, ya para las próximas elecciones.
Te propongo como ciudadano de Posadas que juntos cambiemos la forma de elegir Concejales e Intendente en las próximas elecciones.
Si recordás el cuarto oscuro en las elecciones de octubre del 2015, te acordarás del exceso de boletas y lo difícil de encontrar a quien querías votar, por este motivo la mayoría trató de conseguir en forma anticipada la boleta a la cual quería votar. Esto sucede porque Posadas adhirió a la Ley de Lemas promulgada por la Provincia de Misiones.
Lo más grave, si a quien votaste no sacó la mayor cantidad de votos dentro de su partido, tu voto se le sumo a otro candidato. O sea que esta ley no respeta tu elección, se lo trasfiere a otro. Más ilegitimo que eso, imposible.
Te propongo que iniciemos el camino formal para que vía la iniciativa ciudadana y luego la consulta popular logremos derogar la ordenanza que adhiere a esta Ley de Lemas. Será un proceso lento pero posible.
Si estás de acuerdo, por favor firmá esta petición, compartila porque necesitamos llegar a 21.000 personas que se comprometan, y en cada etapa del proceso nos comunicaremos con vos para que nos ayudes a lograr el objetivo.
Fuente: http://www.change.org/
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
En Argentina un 26,4% de los trabajadores de la administración pública nacional -ministerios y entes descentralizados- no tiene un vínculo laboral estable con el Estado, mientras que 12,2% de los empleados estatales del país no están registrados.
Oficina Nacional de Empleo Público (ONEP) - 2013