NOVEDADES

20 de Noviembre, 2014 Unicef ve luces y sombras en el panorama de la niñez latinoamericana
Veinticinco años después de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, la situación general de los niños y adolescentes de Latinoamérica y el Caribe ha mejorado en áreas como la educación y la salud, pero la violencia, la desigualdad y la discriminación siguen cebándose en ellos según un informe publicado por UNICEF.

10 de Noviembre, 2014 América Latina debe fortalecer sus instituciones y productividad para crecer
El fortalecimiento de las instituciones, la mejora de la productividad e infraestructuras y la atención a una educación de calidad son factores cruciales para el crecimiento y la prosperidad de Latinoamérica en la próxima década, coincidieron en Miami varios expertos.

4 de Noviembre, 2014 Ministros de América Latina y el Caribe se comprometen en reducir la pobreza, más allá del ingreso
Tras dos días compartiendo experiencias en políticas públicas de erradicación de la pobreza, los más de 30 ministros, ministras y especialistas de América Latina y el Caribe cerraron hoy el 7º Foro Ministerial de Desarrollo con el compromiso de mejorar los instrumentos de distribución de ingreso y fortalecer sus instituciones para asegurar mejores resultados sociales.

3 de Noviembre, 2014 Empresas de bien público
Son emprendimientos en los que el foco está puesto en el impacto social y ambiental, pero que siguen la lógica del mercado y son un negocio sustentable

17 de Octubre, 2014 Revisan estrategias para reducir el trabajo infantil
En América latina se detuvo la mejora lograda durante varios años; alta vulnerabilidad en el empleo juvenil

16 de Octubre, 2014 Combatirán la malnutrición y obesidad de los niños de Latinoamérica
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un proyecto destinado a reducir los riesgos de malnutrición y obesidad en los niños menores de cinco años en las zonas más desfavorecidas de Colombia, Guatemala, México y Perú.

10 de Octubre, 2014 Niñas de Latinoamérica y Caribe están a la zaga en casi todo, según informe
Las niñas de Latinoamérica y el Caribe están en peor situación que los niños en casi todos los órdenes y son más vulnerables que ellos, según un informe publicado por la oficina regional de Unicef con motivo del Día Internacional de la Niña.

9 de Octubre, 2014 Sólo el 14 porciento de los reportes de RSE describe políticas de inclusión de discapacidad
Así lo muestran los resultados del trabajo de investigación “Reportes en América 2013” realizado por ComunicaRSE, con el apoyo de CEMEX, presentado días atrás. En relación con políticas de género, un 44% de las empresas reporta avances. El estudio también analiza los desafíos que plantean los procesos de elaboración de reportes y las estrategias de comunicación de las empresas. ¿Cuáles son los países que más reportan?

24 de Septiembre, 2014 CEPAL presenta impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe
Estimaciones preliminares sugieren que los costos económicos del cambio climático se ubican en torno a 2,5 % del producto interno bruto (PIB) anual de América Latina y el Caribe en caso de que la temperatura aumente en 2,5 °C respecto del promedio histórico, dijo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la declaración difundida en el marco de la Cumbre sobre el Clima que tendrá lugar el 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York:
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
Cada segundo se gastan 1.500.000
dólares en armamentos. Con una reducida fracción de ellos, se podría cambiar la situación de los niños hambrientos.
CEPAL